introduccion
El
hombre siempre ha querido buscar la forma de entender al hombre. Las personas han tratado de buscar la
manera cómo se pueda comprender el comportamiento, muchos de los estudios que
tiene el hombre son más espirituales, por ejemplo, la interpretación de los
sueños, la lectura de la mano, incluso en la religión ha buscado la forma de
descifrar el complejo pensamiento del hombre. También, se han creado estudios científicos como la
neurociencia o la grafología, el cual es un estudio muy reciente y poco conocido.
En este ensayo hablaremos sobre la grafología, donde es usada, y las formas
como los grafólogos entienden el comportamiento del hombre.
Según el diccionario de
la real academia española la grafología es “Arte que pretende averiguar,
por las particularidades de la letra, cualidades psicológicas de quien la
escribe” (RAE, 2001).
Para Susana Tesouro de Grosso, grafóloga científica, es “…una ciencia que tiene
como objetivo el conocimiento de la personalidad por medio de mediciones
rigurosas y del análisis de los rasgos de escritura” (Grosso, 2008).
La grafología, al estudiar el comportamiento de una persona es muy usada en la investigación criminal, porqué se pueden sacar muchos de los comportamientos que tienen los asesinos sin que ellos estén presentes físicamente, lo cual facilita a los “detectives” a “pensar” como piensan los criminales. Una de las ciencias que usa más la grafología actualmente es la psicología, porque puede observar como es una persona, desde los niños hasta los de avanzada edad. La grafología además de estudiar la escritura, también estudia la firma los rubros, números y dibujos, y a partir de todo eso puede saber si una persona es introvertida, si predomina la función del pensamiento o sentimiento, si es intuitivo, comunicativo, afectuoso, tolerante, tacaño, ordenado, si presenta signos de neurosis o problemas psicológicos. Un grafólogo puede identificar las características que tiene un personaje a través de letras muy particulares como la “g”, la “z”, la “j” y la “q”
No hay comentarios:
Publicar un comentario