En la ultima semana Sebastian nos
explico las comas.
Empezamos buscando los
computadores para llevarlos al salón porque la sala estaba ocupada, empezamos
la clase y Sebastián nos mostró un exposición de las diferentes comas, nos puso
ejemplo y cada uno tenia que pasar al tablero y resolver un ejercicio.
Por cada clase de coma que había
teníamos que hacer 4 ejemplos y ponerlo en la presentación que teníamos
anteriormente. Con mi compañero nos dividimos el trabajo, así que con los
ejemplos que nos daba Sebastian nosotros teníamos que crearlos y después los revisaba
y miraba si había un error; muchas de la clases de comas que habían no mas
conocía, ya que yo ponía las comas como una pausa, pero a través de la
intuición; estas reglas facilita la escritura, pues nos ayuda a dar mas ideas
en los párrafos y el lector le facilita la lectura y puede retener mas
información, lo cual puede entender mejor el tema.
También, Sebastian, nos dijo que
imprimiéramos un texto sobre la coma, donde nos explicaban como las comas
pueden cambiar una oración, la forma como la entiende el lector puede ser muy
distinta a la que quiere el escritor, por ejemplo, se puede poner "no
espera" a "no, espera";
en una oración le decimos al receptor que se valla mientras que en la
otra le decimos que se quede un poco mas.
Finalmente, el profesor nos
explico todas las clases de coma y como se usan, después nos puso a hacer
ejercicios y nos indico que la próxima clase iba hacer un quiz sobre lo
aprendido de las comas.