martes, 16 de septiembre de 2014

Comas y el uso del Facebook


En la semana pasada, Sebastián, nos hizo un quiz sobre lo que habíamos aprendido de las comas, nos toco hacer una actividad en la cual teníamos que cambiar todos los ejemplos que habían en el la lectura “Estamos en coma” y nos mostró un video en el cual hablaban sobre el mal uso del Internet, más que todo de la página Facebook.

Cuando llegamos a la clase, el martes 9, empezamos a cambiar todos los ejemplos que habían en el texto que nos había hecho leer en las semanas anteriores; dentro de la lectura habían muchos ejemplos, los cuales eran sobre tipos de comas; explicativos, vocativos, enumerativos y elípticos. Después de (20) minutos de estar haciendo la actividad, el profesor nos indicó que íbamos a empezar el quiz. Antes de empezar el quiz, nos indicó que cuales eran las “reglas”; el tipo de comas que teníamos que identificar, y el porcentaje de cada ejercicio.

Después de acabar el quiz, Sebastián, nos dio un receso para descansar. Al llegar del receso, el docente, nos dio el ejercicio de otro compañero para revisarlo y calificarlo. Cuando mostraron las respuestas correctas, me di cuenta que había puesto bien las comas, pero al poner el tipo de comas me había equivocado, por lo cual le dije a Sebastián que nos aceptara solo que las comas estuvieran bien, el no accedió, pero nos dijo que nos subía la nota si le mandábamos el trabajo de los ejemplos que empezamos en clase.

La segunda clase empezó un poco más tarde porque el profesor estaba retrasado; al llegar al salón notamos que había pocas tomas de electricidad y muchos computadores estaban descargados. Al llegar Sebastián, le expusimos nuestro inconveniente, por lo que él colocó un video (Victimas de Facebook). El video hablaba sobre los inconvenientes que han tenido muchas personas al exponer su vida, como senadores y concejales, hasta gente del común. También muestra que el Facebook no es malo, ya que muchas personas que han infringido la ley se han podio capturar gracias a esta página de Internet.


Al terminar el video, el profesor nos preguntó qué tal nos había parecido el video y que pensábamos de este. Por mi parte creo que muchas personas muestran su vida en el Facebook sin saber que todo eso queda guardado, y estamos mostrando nuestra vida, la cual puede traernos problemas en un futuro, porque nos puede hacer perder un empleo, o simplemente una persona puede hacerse pasar por nosotros, cometer un delito, y el culpable terminar siendo uno. Al final de exponer lo que pensábamos del texto, Sebastián termino la clase.