jueves, 16 de octubre de 2014

El cambio que ha hecho Internet a nuestra sociedad




UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
TALLER DE ESCRITURA
SEBASTIAN COBOS
JAIME FELIPE SILVA

El cambio que ha hecho Internet a nuestra sociedad
                                                                                                                            
A finales del siglo XX llego el internet, un mecanismo que cambio el mundo de una forma inesperada, porque facilito la vida de las personas, ayudo conectar el mundo en un solo clic, y a encontrar toda la información del mundo de una forma rápida, por ejemplo, para el mundial de Brasil 2014, la gente de todos países podían ver los partidas a través de sitios web que transmitían los partidos en vivo, además de ser el mundial donde más se usó las redes sociales. Las facilidades de encontrar información son cómodas, pues existe Google, una web en la cual te muestra páginas sobre el tema que estás buscando, lo cual hace que una persona se demore dos minutos encontrando una tarea, mientras que antes del internet se podía demorar horas o incluso días. Este mecanismo ha creado que se globalice el mundo de una forma en la cual es indispensable, tanto que los gobiernos han creado formas para que se pueda abarcar una ciudad completa gratuitamente. 

El Internet  ha creado que muchas personas tenga una facilidad al escribir, porque a través de este se han creado programas que revisan la ortografía de las personas y eso hace que los textos tengan una buena ortografía y el lector pueda leer mejor, ya que al usar constantemente las mismas palabras el corrector de ortografía se las arregla de la forma correcta, y crea un habitó donde las personas recuerdan como es realmente la palabra y puede escribirla de forma correcta sin usar la ayuda de internet.
Además de unir a las personas, Internet ha creado una facilidad para encontrar información, lo cual ha hecho que más personas puedan divulgar su conocimiento sin tener un cartón de licenciatura. Como explica Nicholas Carr (2010):
La Web ha sido un regalo del cielo para mí como escritor. Investigaciones que anteriormente requerían días por las estanterías de hemerotecas o bibliotecas pueden hacerse ahora en cuestión de minutos. Unas pocas búsquedas en Google, algunos clics rápidos en hipervínculos, y ya tengo el dato definitivo o la cita provechosa que estaba buscando. (Carr, 2010, pág. 11)


Para muchos escritores e investigadores Internet les ha facilitado la vida porque les ha dado la fortuna de poder encontrar mucha información en tan solo minutos, y eso ha logrado que sean más eficaces y puedan hacer más investigaciones. También ha hecho que la información llegue tan rápido que ahora nada se puede esconder al mundo, porque en el momento que algo es subido a internet ya no se puede eliminar, y eso ha creado que muchos de los políticos sean más prudentes con lo que dicen o hacen, por ejemplo, el senador Benedetti fue encontrado jugando tetris mientras estaba en su “tiempo” de “trabajo”, y esa imagen fue subida y compartida por mucha gente, tanto así que en dos horas ya lo estaban atacando, por lo que le senador se tuvo que defender contra burlas que le hacia la gente.

Pero la internet no es solo felicidad, al haber un acceso con restricciones puede crear que se suministre mal la información o haya personas que usen el Internet para situaciones que afecten a una o muchas personas. Aunque el internet es para comunicar al mundo, ha hecho todo lo contrario porque muchas personas se vuelven adictas al internet y empiezan a perder relaciones afectivas que tenían antes. Además ha creado que muchas de las palabras que usamos ahora sean de un idioma diferente, así Grijelmo (2002) comenta:
Y a ello se une el hecho de que aquella Liga de baloncesto puso en práctica sistemas que eran desconocidos en nuestro juego del aro (los rookies, el draft, los play off…), conceptos todos ellos que con el tiempo definirán palabras propias en español conforme su significado sea entendido por el público (novatos, selección y eliminatorias o series finales o fase final...). Tal vez seamos inferiores en el baloncesto, pero no en nuestra tradición cultural. (García, 2002, pág. 5)
Lo cual nos quiere decir que ese gran globalización que ha hecho el internet ha permitido que se pierdan muchas palabras de nuestro léxico por palabras que suenan mejor o son más usadas en ese deporte, pero que dañan el léxico que tenemos en el idioma del Español.
La web ha hecho que tengamos todo a nuestras manos y ha creado grandes ayudas a la humanidad, pero también ha hecho que se pierda muchas de nuestras capacidades, Nicholas Carr (2010) argumenta:
Ahora mi concentración empieza a disiparse después de una página o dos. Pierdo el sosiego y el hilo, empiezo a pensar qué otra cosa hacer. Me siento como si estuviese siempre arrastrando mi cerebro descentrado de vuelta al texto. La lectura profunda que solía venir naturalmente se ha convertido en un esfuerzo. (Carr, 2010, pág. 11)

Muchas de las capacidades que teníamos cuando niños se ha perdido porque la Web nos ha facilitado la forma de pensar y va a llegar un momento donde las personas ya no usen su cerebro porque lo van a remplazar por internet, además hemos empezado a mostrar nuestro afecto a través de la comunicación digital y esto ha hecho que se pierdan muchas de los sentimientos que habían antes.
La comunicación en este siglo ha sido muy eficiente, ya que una carta ahora llega e 30 segundos, mientras que antes se demoraba días o meses porque las cartas se enviaban a través de jinetes. Al poder estar más cerca de las personas que están lejos de nosotros podemos crear una interacción más íntima y La posibilidad de acceso directo a la información (especialmente en el caso de Internet) permite la aparición de nuevas formas de comunicación personalizada (Moragas) lo cual ha creado distintas formas de comunicarse, como por ejemplo los emoticones o abreviaturas que solo entienden las personas que están hablando.

El Internet también ha creado que muchas costumbres de culturas se pierda, porque está creando un mundo que tiene que ser igual para todos, y rechaza a diferentes culturas, ya sean por precarias o por el simple hecho de que no van a la par con las grandes sociedades. Por ejemplo en muchas partes del mundo se han perdido mucho de su cultura, James Gleick (2012) dice: “…poco después de que John Carrington lograra entenderlos empezaron a desaparecer de la escena africana.” (Glick, 2012) Y eso puede pasar ahora, porque la gente está empezando a olvidar su cultura para adentrarse a una sociedad en la que todos somos similares.

Finalmente podemos ver que el internet ha traído cosas muy buenas para la sociedad pero también ha hecho que se pierdan culturas o capacidades que había un siglo atrás, por tal motivo, no podemos dejar de usar el internet, pero tenemos que saber cómo usarlo para que no perdamos momentos que nos pueden importar en un futuro.

Bibliografía

Carr, N. (2010). ¿Que esta haciendo Internet con nuestras mentes? W.W.NORTON.
García, Á. G. (2002). Congresos Internacionales de la Lengua Española. Recuperado el 1 de Octubre de 2014, de http://congresosdelalengua.es/valladolid/ponencias/nuevas_fronteras_del_espanol/4_lengua_y_escritura/grijelmo_a.htm
Glick, J. (2012). La información. Historia y realidad. Barcelona: Critica.
Moragas, M. d. (s.f.). Interner: Facilidades tecnologicas,. Portal de la comunicación, 1-24.